Licencia Creative Commons
Blog de CX3ACS por Estela Mary Arbolella Beltrán se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

jueves, 27 de noviembre de 2025

Aquantenna

 

Así amanecía una mañana de los primeros días de noviembre en el "Lago de El Vellón" en el Embalse de Pedrezuela sobre el Río Guadalix. 

Para tener un buen lugar donde montar las antenas y hacer radio de la mejor hay que salir a las 3:30 am o a más tardar a las 4 am. Sí, has leído bien, a esas horas es de noche tanto en verano como en invierno jaja

Una vez que estamos en el lugar seleccionado, podemos desayunar y comenzar los montajes de pesca. Y una hora antes del amanecer podemos poner los anzuelos en el agua. Para la parte de radio tenemos que ver que bandas vamos a trabajar y si son las de 160 / 80 / 40 / 20 también podemos montar la estación. Esta vez iba a probar la banda de 28 MHz así que bien podía esperar hasta las 9 am...

Acá toca retroceder en el tiempo:  Años atrás con mi "Tutor Experimental" Hector CX2DDP hicimos unas pruebas con dos verticales enfasadas para la banda de 40 metros. Cada una estaba montada en una caña de fibra de diez metros con 32 radiales y la dirección de transmisión la conmutábamos con un circuito que tuve que montar, siempre bajo el ojo visor de mi tutor.  Más tarde, cuando fui a examen para sacar el indicativo de California había el los textos una verticales enfasadas muy interesantes. Luego, el año pasado cuando hice el cambio de categoría, me tocó leer sobre los lóbulos que se forman cuando acercás y alejás  dos verticales. 

Por otra parte, cuando hemos ido a pescar a ríos que no tienen costa, playita, lugar donde poner un campamento de pesca y menos de radio, he instalado verticales montadas en cañas de fibra con la masa al agua con un cable y una piedra jaja

También leí que los expedicionarios que viajan al Pacífico usan este tipo de antenas con muy buenos rendimientos. Por otra parte, existen varios desarrollos de controles para grupos de antenas verticales. Les cuento todo esto porque varias personas me han preguntado, ¿cómo se me ocurren estas cosas? Pues, no se, por asociación de ideas y a base de mirar qué experimentan otros HAMs.

Total que juntando lo que tenía por casa, comprando una llave de cambio de antenas y algunas ideas, decidí montar cuatro verticales para la frecuencia de 28,5 MHz. El invento quedó más o menos así: 



Después de unas cuantas mediciones y varios contactos en los que probé la direccionabilidad del conjunto, ese día lo di por bueno. Les digo que me decidí por esa banda porque el tamaño de las antenas es manejable y porque en unos días en el ARRL DX de 10 metros, ideal para sacar buenas conclusiones.

 

  

Unos días más tarde, hablando con Luis EA4DAZ sobre mis experimentos le comenté sobre la "Aquantenna" y le encantó la idea para mostrarla a la gente de URE Jarama. Aprovechando que todos los meses nos juntamos a comer de paso activamos algo. Esta vez le tocó a "Flora & Fauna EAFF-0980 Cuenca del Río Guadalix". La propagación no nos acompañó pero entre todos vimos varios puntos a reforzar en la construcción.

 


 

Además de pasarlo super bien con nuestro hobby el día nos acompañó con unos cielos espectaculares...


Algunas de las fotos son cortesía de Peter EA4ISM

La propagación estaba muy muy larga y escasa en los 28 MHz así que también probamos en 40 metros para lo que montamos una Carolina Windom que con el sintonizador vamos desde los 50 Mhz hasta los 29MHz. 

La mañana se nos hizo muy corta por lo que algunos nos fuimos a comer y otros al trabajo.

 

Un saludo 

Atentamente,

Estela Mary CX3ACS 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario